Cómo puedo diferenciar si mi celular es de gama baja, media o balta fácilmente

Diferenciar si un móvil es de gama baja, media o alta es algo que resulta de gran utilidad a la hora de elegir el modelo que vamos a adquirir. Especialmente tomando en cuenta que siempre querremos obtener la mejor inversión por nuestro dinero, y el precio de los móviles no necesariamente es un indicador de la gama a la que pertenecen.
En muchas ocasiones, podemos ayudarnos haciendo una pequeña investigación preliminar sobre las diferentes marcas de teléfonos móviles y la oferta que tienen en el mercado actual o próximo a salir. Especialmente porque algunas de estas casas de telefonía móvil ofrecen únicamente equipos de gama alta, como es el caso de Apple.
Un consejo importante antes de que te decidas por alguno de los modelos del mercado es definir cuáles son tus necesidades y usos para el equipo que piensas adquirir. Una vez que tengas claro esto, sabrás también si lo que requieres es un teléfono de gama media, alta o si será suficiente con dispositivo de gama baja.
El precio no siempre es la clave
Aunque es bien cierto que los dispositivos móviles de gama alta en general son bastante costosos, para diferenciar los modelos de gama media y baja, el monto a pagar no es un factor que pueda considerarse como determinante.
De hecho, hoy en día la competencia en el mundo de la telefonía móvil es bastante amplia, lo que ha resultado en una gran oferta de marcas que ofrecen dispositivos de gama media e incluso gama alta a un precio considerablemente menor que otros.
Por lo tanto, para reconocer la gama de un dispositivo móvil, lo mejor es revisar las especificaciones del modelo que nos ha llamado la atención.
Móviles de gama baja
Reconocer un dispositivo de gama baja en realidad es una de las cosas más sencillas. Y lo mejor es que no necesitas tener un gran conocimiento sobre procesadores, sistemas operativos y de más.
En ese caso, lo primero que necesitas saber es cuál es la resolución y de cuánta memoria RAM estamos hablando. Por lo general, encontraremos que se trata de una resolución de gHD con un tope de 1280x720, no más.
En cuanto a la memoria, tendremos tan solo 1 GB de RAM, normalmente con un procesador de doble núcleo. Dicho esto, podemos deducir que es importante conocer cuánta memoria RAM tiene nuestro dispositivo.
Reconocer móviles de gama media
Los dispositivos de gama media tienden a ser los más populares ya que su precio está más al alcance y, si sabes cómo buscar, encontrarás modelos con buenas especificaciones, capaces de satisfacer muy bien las demandas de los s. Para reconocerlos, lo primero es diferenciarlos de los de gama baja, así que lo primero será chequear la resolución de la pantalla, que en este caso será HD.
Además encontraremos que su mínimo es de 2 a 4 GB de memoria RAM, con lo que ya estarían marcando una buena diferencia. Incluso hay algunos trucos para ampliarla, valiéndose de una tarjeta SD.
Otra diferencia la encontraremos en su procesador, que pasa a ser ya de 4 núcleos, y en algunos modelos más generosos, tendremos incluso 8 núcleos. Por supuesto, la memoria de almacenamiento será de un mínimo de 16 GB.
La cámara tiene excelente calidad de imagen y en algunos dispositivos puedes incluso mejorarla un poco más, valiéndote de los megapíxeles.
Dispositivos móviles de gama alta
Hemos llegado a la élite de los dispositivos móviles. Estos teléfonos ya representan una inversión mayor, y por lo general quien compra este tipo de teléfonos lo hace con la intensión de darle un máximo aprovechamiento a sus funciones y especificaciones. Por supuesto, en este caso el precio si es representativo, ya que por lo general se separan bastante de los demás dispositivos.
Pero la gran diferencia la encontramos en sus especificaciones, que comienzan con una pantalla Full HD o en 4K y una memoria RAM de más de 6 GB, contando con un procesador mucho más rápido. Sin dejar de mencionar la cámara que pasa los 30 megapíxeles con una calidad de imagen profesional. Finalmente, el acabado y el diseño es mucho más impecable y de líneas más elegantes.