¿Qué es la estructura de directorios, archivos y carpetas de Linux? Funciones principales

Las computadoras hoy en día se han convertido en una herramienta de uso diario para el funcionamiento óptimo tanto de la sociedad como de sus individuos, siendo esto posible a través de la amplia gama de aplicaciones disponibles en la web y el sistema operativo, que vendría siendo el núcleo central de una computadora que permite realizar todos los procesos dentro de ella.
Existen varios sistemas operativos disponibles para todo el mundo, actualmente Windows es el más popular aunque muchos s prefieren el sistema de Mac o Linux para trabajar de forma más eficaz, de acuerdo a sus gustos y necesidades particulares.
A través del sistema operativo Linux, cuentas con la ventaja de controlar todo el entorno tanto interno como externo del software, a través de las herramientas integradas del mismo. Dentro de este sistema incluso se hace posible entrar y ver los comandos de información del sistema en Linux para observar el estado de las aplicaciones y sus versiones, para detectar errores en el proceso.
Dentro de Linux aún es posible ejecutar todo tipo de tareas con líneas de comandos a través de la aplicación Shell, el cual viene siendo la herramienta ideal para interpretar y ejecutar líneas de comando en el sistema operativo sin problema alguno, con el objetivo de hacer que todas las funciones se hagan de uso fácil para el promedio.
Al ser un sistema operativo de software libre, las funciones que pueden realizarse dentro de Linux son ilimitadas. Con sólo tener un conocimiento básico del funcionamiento del sistema, es posible cambiar o modificar permisos y propietarios en Linux fácilmente desde la interfaz del super para otorgar o quitar capacidades a la computadora.
Teniendo en cuenta todas las modificaciones que puedes realizar fácilmente al sistema operativo de Linux, viene siendo necesario programar copias de seguridad en el sistema para prevenir cualquier error de programación que pueda causar la perdida de información personal y privada, de forma que en tal caso puedas restaurar tu información sin problema alguno.
Si tenemos en consideración todo lo que hemos mencionado previamente, podrás entender que pese a las inmensas ventajas que ofrece el sistema operativo Linux, es necesario tener un conocimiento básico de informática para poder sacarles provecho. Por ello, te enseñaremos qué es la estructura de directorios, archivos y carpetas de Linux, además de sus funciones principales.
¿Qué es la estructura de directorios, archivos y carpetas de Linux?
La estructura de jerarquía del sistema de archivos de Linux es una normativa creada por su comunidad de s para definir los directorios, archivos y carpetas, además de su contenido en los sistemas operativos GNU/Linux, Unix y el resto de sus derivados.
La idea detrás de dicha normativa de la estructura de directorios, archivos y carpetas es de disponer de un sistema de directorios estructurado y fácil de usar para todos los s, ordenado de forma coherente para ofrecer todo tipo de ventajas de rendimiento a través del orden establecido.
De tal manera, el sistema operativo podrá operar sin inconvenientes al este saber desde un principio donde se encuentran ubicados todos los directorios para otorgar a los mismos, de manera que pueda encontrar y almacenar todo tipo de información necesaria para su funcionamiento.
Y de igual forma, el puede encontrar fácilmente todos los archivos guardados al conocer de antemano la estructura de directorios y su jerarquía. Siendo entonces una estructura perfecta para realizar mantenimiento al equipo y otorgar a elementos externos en el sistema.
Tipos de directorios
Dentro del sistema operativo Linux y su estructura de directorios existen diversas sub-jerarquías con diferentes funciones de almacenamiento y organización. Los distintos tipos de directorios vendrían siendo los siguientes.
- Directorios compartibles: Estos representan todos aquellos directorios los cuales puedes acceder desde otros equipos, es decir, los directorios que son compatibles con otros sistemas operativos.
- Directorios no compartibles: Estos vendrían representando los directorios contrarios a los mencionados anteriormente, son aquellos que no se pueden compartir y su y modificación sólo la puede realizar el del sistema.
- Directorios variables: Son todos aquellos directorios que contienen archivos modificables sin la necesidad del del sistema.
- Directorios variables: Son todos los directorios con archivos modificables sólo por el del sistema.